¡El Flamenco parte con todo este año 2021 en Chile! La directiva de AFLACH comunica los ganadores de ACTIVA FLAMENCO, convocatoria abierta a artistas y profesionales del flamenco para realizar actividades de formación y difusión de este arte, mediante la entrega de un honorario que proviene de remanentes del Fondo Solidario AFLACH 2020. La principal finalidad de esta convocatoria es, además de apoyar los artistas para llevar adelante sus proyectos artísticos, realizar acciones que ayuden a difundir el Flamenco en nuestro país, impulsando los talentos que aquí existen. La Directiva informa que seguirá a lo largo del año con nuevas actividades, siempre alerta a las necesidades del gremio. Los 10 proyectos presentados fueron evaluados por un jurado compuesto por tres profesionales del flamenco externos a la Directiva de Aflach. La evaluación se hizo en base a los siguientes criterios: accesibilidad, calidad artística y trayectoria, cantidad de publico asistente, originalidad e innovación. A continuación, los proyectos y artistas contemplados son: 1er lugar: Alejandro Escandón (baile). Artistas: Ximena Ponce, Cristián Soto, Igor Cantillana, Ana Laura Racz, América Navarro. Espectáculo online de baile, música y poesía inspirado en el “Romancero Gitano” de Federico García Lorca. 2o lugar: Juan Pablo Cofré Peña (guitarrista). Artistas: Francisco Delgado, Ely Ocaña, Paz Beca. Tablao online en formato tradicional (cante, baile y toque). Los espectáculos serán gratuitos y para todo público, presentados en fechas por definir junto a los contemplados en el mes de Marzo. Para más información pueden comunicarse a nuestro correo electrónico asociaciónflamencochile@gmail.com O a través de nuestras redes sociales @aflach_oficia (Instagram) Aflach Flamenco...
Agosto trae el 3° Festival de la Guitarra Flamenca Aflach en transmisión on line...
posted by Info Aflach
por Alejandra Osses Días 1 y 8 de Agosto la transmisión será por TVON, a las 20:00 horas.Estimada y respetada en todo el mundo, la guitarra flamenca busca cada vez más su lugar al sol en nuestro país.Bulerias, colombianas, alegrías, soleás, tanguillos, entre otros ritmos del flamenco serán interpretados por 14 guitarristas chilenos. Una vez un guitarrista flamenco me dijo que la música cuenta una historia, con principio, medio y fin. Puedo añadir que las buenas historias impregnan el alma y la memoria se encarga de mantenerlas a salvo. No importa si tristes, alegres, intensas o dolorosas, estas historias nos acompañarán por toda la vida. Seguramente al oír historias contadas a través de las cuerdas de una guitarra, muchos de los artistas que se presentarán en la 3a edición del Festival de la Guitarra Flamenca de Aflach decidieron optar por el difícil y apasionado camino de la guitarra flamenca. Podremos conocer sus propias historias los días 1 y 8 de agosto en este encuentro que reunirá 14 profesionales de la guitarra flamenca. Por primera vez, los teatros y salas de música ceden su lugar al espacio virtual, y la transmisión será por la plataforma digital TVON, siempre a las 20:00 horas. El momento de introspección que vivimos se refleja en esta edición del Festival que contará con artistas nacionales en su totalidad. Para Alberto Faraggi, guitarrista y director de Aflach, “tal como este momento nos ha pedido, nos volcamos hacia nosotros, reforzando nuestro arte a partir de nuestras raíces. Estamos más unidos que antes, conectados, ayudándonos y seguimos luchando”. SOLIDARIOS – A pesar de los desafíos que la pandemia ha colocado al universo flamenco, las herramientas de comunicación disponibles por internet han constituido un verdadero “bote salvavidas” y, por otra parte, un constante desafío...
Aflach parte con su primer festival virtual en beneficio de los profesionales del Flamenco...
posted by Info Aflach
Por Alejandra Osses Que hablen las guitarras. Que resuenen los tacones. Que el grito atrapado en la garganta abrace el universo. Que retumben los cajones al compás del corazón. Si algún flamenco o flamenca en Chile lo está pasando mal, llegó el momento de ir por ellos. Pensando en la actual situación de pandemia y en los reflejos que ha tenido sobre la comunidad flamenca, AFLACH lanza AFLACHFEST, un festival virtual de danza y música Flamenca, que va del 4 al 7 de junio del 2020, por plataformas digitales. Más de 30 artistas chilenos, de norte a sur del país e incluso desde España, entre bailaores, guitarristas, cantaores y percusionistas, mostrarán su arte en pro de sus compañeros y compañeras que se encuentran paralizados laboralmente y sin ingresos. “En este primer momento le estamos dando tribuna a artistas flamencos que se ofrecieron para esta actividad, sin embargo hay muchísimos más que ya están colaborando para otras iniciativas de nuestro sector, y se sumarán en una próxima oportunidad junto a Aflach”, explica la María Fernanda García, presidenta de la asociación. UNIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA – “El flamenco es un arte afectivo, es un arte cercano y es un arte vivo porque se hace estando juntos, unidos”, señala Kevin Magne, vicepresidente de Aflach. Una vez más la unidad se hará vía online, cada cual participando directamente desde sus hogares, tal como en la celebración del Día Internacional de la Danza (abril). “Nos juntamos de manera virtual y ocupamos esta virtualidad para poder jaquear este contexto que nos hace estar separados, nos juntamos para apoyarnos y para revitalizar nuestra comunidad y el flamenco en Chile”, completa Magne. Las 19 actividades programadas para estos cuatro días no tendrán costo para el público asistente. Son todas gratuitas. Eso...
Paula Jacob, una vida de entrega al Flamenco
posted by Info Aflach
La bailaora, coreógrafa y directora de Patio Flamenco anuncia que se retira y deja la dirección de la escuela en otras manos.“Dejar mi escuela es la decisión más difícil y dura de mi vida”. Para ella, el flamenco en Chile ha crecido, “pero no basta virtuosismo técnico, falta sentir”.Además de Patio Flamenco, Paula fue directora y creadora de la compañía Furia Flamenca y una de las gestoras de AFLACH. Por Alejandra Osses Mientras escribo esta nota, escucho “Mujeres de Agua”, del premiado Javier Limón, un hermoso cd de este compositor y productor discográfico español, bordado por voces femeninas de cinco países, dueñas de tonos magistrales. Mujeres que cantan la vida, conocedoras de su oficio y que conquistaron su lugar al sol a costa de sacrificios, de renuncias, de mucho trabajo y estudio. Imposible no pensar en Paula Jacob Facuse escuchando a estas mujeres. Paula eligió bailar la vida y conquistó su lugar tal cual las mujeres de agua de Limón. Y fue más allá, porque además de bailaora y coreógrafa, es fundadora de una de las escuelas de flamenco más conocidas de Chile, el Patio Flamenco. Todo empezó cuando tenía tan solo seis años. La imagino pequeñita, con sus enormes ojos observando cada braceo y zapateado de sus maestros Sylvia Pacheco y Manuel El Gitano. De la danza española se decidió por el Flamenco. Paula Jacob no podía imaginar en aquel inicio que tendría su propia escuela y la convertiría en una referencia en la enseñanza del flamenco y, sobre todo, en punto de encuentro de los flamencos santiaguinos. De una vida en pro del Flamenco y el Arte, ella anunció en redes sociales su retiro, entregando la dirección de Patio Flamenco a manos que darán continuidad a todo el camino que ella ha...
Aflach convoca a “Sembranza”
posted by admin
Nuestro país carece de espacios e instancias de participación para el flamenco, es por ello que la Asociación Gremial de Flamencos de Chile, Aflach, anuncia la convocatoria para “Sembranza”. “Sembranza” es un ciclo de tablaos que busca fomentar el trabajo con músicos en vivo. Está orientado a aquellas personas que están en vías de profesionalizar su carrera y que desean adquirir mayor experiencia sobre el escenario en las siguientes disciplinas: – Cante – Baile – Guitarra – Percusión “Sembranza” contempla cuatro categorías de participación: – Solista – Dúo (Ej: guitarra-cante, guitarra-baile y cante-baile) – Trío (Ej: baile, guitarra y cante) – Grupo (Ej: máximo dos bailaoras/es). Requisitos: Para participar, Aflach establece los siguientes requisitos: – Ser socia/o vigente de Aflach. – Ser estudiante de flamenco con un profesor (a) o academia de flamenco que imparta clases dentro del territorio nacional, en cualquiera de las siguientes disciplinas: cante, baile, guitarra o percusión. – No ser profesional, es decir, el flamenco no es su principal fuente de ingresos, no ejerce la docencia, ni realiza actividad comercial ligada al flamenco. Condiciones: – La o el postulante puede inscribirse en un máximo de dos categorías. – Las y los postulantes pueden ejecutar temas o coreografías propios, de otro compositor o de su profesor (a). En el caso de que la composición o coreografía sea de su profesor (a), debe entregar a Aflach al momento de postular, un poder simple con autorización por escrito a hacer uso de la composición o coreografía. – El tiempo mínimo de presentación es de cuatro minutos y el máximo de 10 minutos. – En caso de que el postulante no cuente con músicos para su presentación, Aflach coordinará la participación de músicos profesionales (guitarrista y cantaor (a)). – La sala, piso (3×3 metros),...
Se extiende taller de palos festeros en La Fragua...
posted by admin
La Fragua anunció que su taller de palos festeros de los días viernes a las 19.30 hrs, continuará durante las próximas semanas. Las clases tienen como objetivo profundizar en la estructura y movimientos corporales de las bulerías y tangos para adquirir las herramientas necesarias y armar “pataítas” propias. El taller está a cargo de Angélica Cires, Constanza Mardones y Paz Beca. Además, participa el guitarrista Daniel Muñoz y sus alumnos. Datos La Fragua (Av Irarrázaval 1520-A, Ñuñoa) Profesoras: Angélica Cires, Constanza Mardones y Paz Beca. Participan alumnos de guitarra de Daniel Muñoz. Valor: $15.000 alumnas La Fragua / $20.000 público general Mayor información e inscripciones: flamencolafragua@gmail.com /...
Carmen Ledesma en Chile
posted by admin
La bailaora sevillana Carmen Ledesma visitará nuestro país para realizar un cursillo en Patio Flamenco (Av. Salvador 1104, Providencia) desde el 19 al 21 de junio. Las clases se desarrollarán en los niveles Básico-Intermedio e Intermedio-Avanzado, en los siguientes horarios: Viernes de 19:00 a 20:30 hrs. (Básico Intermedio) y de 20:30 a 22:00 hrs. (Intermedio-Avanzado); sábado de 15:00 a 16:30 hrs. (Básico-Intermedio) y de 16:30 a 18:00 hrs. (Intermedio-Avanzado). El horario del día domingo está por confirmarse, ya que existe la posibilidad de que Carmen realice un tablao el día sábado. El cursillo tiene un valor de $60.000, pero para soci@s Aflach vigentes tiene un costo de $50.000. Si tomas dos cursos tiene un valor de $110.000. Carmen Ledesma: Nació en Sevilla en 1956 y se formó como bailaora a la órdenes de Enrique el Cojo. En 1983 ganó en el Concurso Nacional de Córdoba el premio Juana La Macarrona y desde entonces ha trabajado con infinitud de artistas, como Antonio Gades o El Lebrijano. También formó parte del espectáculo ‘El clan de los Pinini’, que lideraba el fallecido Pedro Bacán. En los últimos tiempos sigue manteniendo en alza su carrera en solitario, siendo una de las artistas habituales en el circuito de festivales. Mayor información enviar un e-mail a patioflamencochile@gmail.com o en...
Jorge Bravo dicta clase magistral
posted by admin
Jorge Bravo, destacado guitarrista, compositor y productor chileno radicado en Londres, dictará una clase magistral el próximo martes 2 de junio, a las 11.30 hrs, en La Fragua, ubicada en Av Irarrázaval 1520-A, Ñuñoa. En el taller organizado por Aflach, Jorge Bravo se centrará en los fundamentos de la improvisación y armonía en la guitarra. Específicamente, a través del gypsy jazz y otros ritmos, se explorarán mecanismos básicos para tocar solos sobre determinados tipos de acordes. La master class es completamente gratuita para socios Aflach. Quienes no formen parte de la Asociación de Flamencos de Chile, tienen la oportunidad de cancelar $15.000 para tomar la clase y asociarse al mismo tiempo (hasta abril de 2016) . Reseña Jorge Bravo: “La necesidad de crear una música auténtica desde la contemplación de lo aprendido, y que escapara de manera respetuosa pero decidida a la clasificación de determinados géneros guitarrísticos, llevó a Jorge (Chile, 1973) a encauzar sus estudios hacia las innumerables posibilidades que músicas como la guitarra sudamericana, clásica y el manouche o gypsy jazz ofrecen. Tal vuelco en su carrera artística (que ya cuenta 25 años, 20 de los cuales provechosamente dedicados al estudio del flamenco) tuvo la finalidad de crear un lenguaje guitarrístico único que ha sido reconocido y valorado en cada uno de sus álbumes, colaboraciones y presentaciones a través de Europa” (www.jorgebravoguitar.com) Mayor información e inscripciones, enviar un e-mail a...