-
Jorge Bravo: “Descubrí que podía hablar de otra manera, sin pasar por la bulería o el fandango”
Tras pasar dos décadas dedicadas al flamenco, Jorge Bravo advirtió que la guitarra no tenía límites. Poco a poco fue sumando los sonidos latinoamericanos, la guitarra clásica y el gypsy jazz hasta construir un lenguaje musical propio. Radicado actualmente en Londres, Jorge Bravo es hoy uno de los principales exponentes de la guitarra de nuestro país. Sobre su paso por el flamenco y su propuesta musical, conversamos con el músico. Primero fue el folclor y canciones como las de Silvio Rodríguez. Jorge tenía 11 años y su acercamiento inicial a la música se dio con sus primos tocando el bombo y el charango. La guitarra y el flamenco vendrían después.…
-
Claudio Villanueva: “No tengo ninguna ambición más que vivir con lo que necesito”
“ Acaba de regresar a Chile tras residir siete años en Madrid y desarrollar una interesante carrera como guitarrista flamenco. Y aunque su paso por Chile se debe a una razón más bien forzada –por problemas de visado-, Claudio no se queja.
-
Loreto De Diego: “El flamenco de raíz nunca se acabará”
Pronta a estrenar en Santiago “Acuérdate de mí… Lola”, montaje que se estrena el 8 de marzo en el GAM, Loreto de Diego conversó con Llevaneras.cl acerca de sus comienzos en su Burgos natal, su visita a Chile y el momento actual del cante flamenco.
-
Cristopher Ayala: “Aún no me siento guitarrista”
A Cristopher no le gustan las entrevistas: “siento que no tengo mucho que decir”, me dijo hace un par de meses cuando lo abordé. Tampoco siente que haya hecho mucho a pesar de que su nombre figura desde hace algunos años en los principales tablaos y montajes realizados en Santiago. Pero lejos de la timidez aparente, Ayala camina consciente por el intrincado mundo del flamenco. Sin aspavientos ni premuras, conoce el terreno que pisa y el lugar que quiere ocupar. Sabe que aún le falta mucho, pero está seguro de que la senda escogida es la correcta para él.
-
Natalia García Huidobro, “Volver a Chile es una necesidad”
En medio de los ensayos de “Desde El Silencio”, obra que se presentará en La Corporación Cultural de la Reina, Natalia García Huidobro se detiene para conversar sobre su historia, una marcada por el flamenco, pero no exenta de otras influencias e inquietudes.
-
Vicente Amigo: “Sólo me dedico a componer música y a tratar de vivir con algo de coherencia”
Los temas de su último disco “Paseo de Gracia”, junto con algunos imprescindibles de su carrera, formarán parte del concierto que Vicente Amigo realizará, el 11 y 12 de octubre, en el Teatro Nescafé de las Artes.
-
Lieber Baltra: “El flamenco se trata de representar las emociones verdaderas”
Quien ha visto a Lieber Baltra sobre el escenario mostrando su baile lleno de fuerza, energía e intensidad, difícilmente podría pensar que muchas veces no queda conforme con su actuación y que incluso le dan ganas de alejarse y no bailar por un buen tiempo. Y si bien no sabe por qué le pasa, la explicación más sencilla es que simplemente de tanto bailar (desde los seis), no siempre logra expresar sus emociones como quisiera, algo fundamental e irrenunciable para él.
-
Lucky Losada: “Soy flamenco las 24 horas del día”
Agradecido por haber nacido en una familia en la que el flamenco se desborda a caudales, una en donde su padre (Tito Losada), tíos y hermanos son poseedores de un gran talento y han sido fuertes pilares dentro de su desarrollo artístico. Así es Lucky Losada, quien estuvo de paso por nuestro país en el marco del espectáculo “Misa Flamenca, los gitanos le cantan a Dios”. Llevaneras.cl conversó con el artista acerca de su historia y su visión sobre el flamenco actual.
-
Irene González: “El flamenco no puede estar fuera de la programación del teatro”
Hace un año y medio el ex teatro Providencia fue remodelado gracias a la iniciativa de Engranaje Medios y Nestlé. Dentro de la programación del nuevo recinto, el flamenco siempre ha ocupado un lugar destacado, especialmente en 2011 con Arteria Flamenca, un ciclo que traerá a artistas como Tito Losada, Antonio Canales, Vicente Amigo e Israel Galván.
-
Angélica Cires: “El Flamenco es perfecto, no necesita de nada más”
Defensora a rajatabla de la vertiente más pura del flamenco, de aquella que no cede a tecnicismos modernos y que sólo la etnia gitana puede bailar con total autoridad.