por Alejandra Osses Días 1 y 8 de Agosto la transmisión será por TVON, a las 20:00 horas.Estimada y respetada en todo el mundo, la guitarra flamenca busca cada vez más su lugar al sol en nuestro país.Bulerias, colombianas, alegrías, soleás, tanguillos, entre otros ritmos del flamenco serán interpretados por 14 guitarristas chilenos. Una vez un guitarrista flamenco me dijo que la música cuenta una historia, con principio, medio y fin. Puedo añadir que las buenas historias impregnan el alma y la memoria se encarga de mantenerlas a salvo. No importa si tristes, alegres, intensas o dolorosas, estas historias nos acompañarán por toda la vida. Seguramente al oír historias contadas a través de las cuerdas de una guitarra, muchos de los artistas que se presentarán en la 3a edición del Festival de la Guitarra Flamenca de Aflach decidieron optar por el difícil y apasionado camino de la guitarra flamenca. Podremos conocer sus propias historias los días 1 y 8 de agosto en este encuentro que reunirá 14 profesionales de la guitarra flamenca. Por primera vez, los teatros y salas de música ceden su lugar al espacio virtual, y la transmisión será por la plataforma digital TVON, siempre a las 20:00 horas. El momento de introspección que vivimos se refleja en esta edición del Festival que contará con artistas nacionales en su totalidad. Para Alberto Faraggi, guitarrista y director de Aflach, “tal como este momento nos ha pedido, nos volcamos hacia nosotros, reforzando nuestro arte a partir de nuestras raíces. Estamos más unidos que antes, conectados, ayudándonos y seguimos luchando”. SOLIDARIOS – A pesar de los desafíos que la pandemia ha colocado al universo flamenco, las herramientas de comunicación disponibles por internet han constituido un verdadero “bote salvavidas” y, por otra parte, un constante desafío...
Agosto trae el 3° Festival de la Guitarra Flamenca Aflach en transmisión on line...
posted by Info Aflach
Aflach parte con su primer festival virtual en beneficio de los profesionales del Flamenco...
posted by Info Aflach
Por Alejandra Osses Que hablen las guitarras. Que resuenen los tacones. Que el grito atrapado en la garganta abrace el universo. Que retumben los cajones al compás del corazón. Si algún flamenco o flamenca en Chile lo está pasando mal, llegó el momento de ir por ellos. Pensando en la actual situación de pandemia y en los reflejos que ha tenido sobre la comunidad flamenca, AFLACH lanza AFLACHFEST, un festival virtual de danza y música Flamenca, que va del 4 al 7 de junio del 2020, por plataformas digitales. Más de 30 artistas chilenos, de norte a sur del país e incluso desde España, entre bailaores, guitarristas, cantaores y percusionistas, mostrarán su arte en pro de sus compañeros y compañeras que se encuentran paralizados laboralmente y sin ingresos. “En este primer momento le estamos dando tribuna a artistas flamencos que se ofrecieron para esta actividad, sin embargo hay muchísimos más que ya están colaborando para otras iniciativas de nuestro sector, y se sumarán en una próxima oportunidad junto a Aflach”, explica la María Fernanda García, presidenta de la asociación. UNIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA – “El flamenco es un arte afectivo, es un arte cercano y es un arte vivo porque se hace estando juntos, unidos”, señala Kevin Magne, vicepresidente de Aflach. Una vez más la unidad se hará vía online, cada cual participando directamente desde sus hogares, tal como en la celebración del Día Internacional de la Danza (abril). “Nos juntamos de manera virtual y ocupamos esta virtualidad para poder jaquear este contexto que nos hace estar separados, nos juntamos para apoyarnos y para revitalizar nuestra comunidad y el flamenco en Chile”, completa Magne. Las 19 actividades programadas para estos cuatro días no tendrán costo para el público asistente. Son todas gratuitas. Eso...
En el Día Mundial de la Danza, los flamencos chilenos se unen desde sus casas...
posted by admin
Por Alejandra Oses ¡Bailando, tocando y cantando desde sus casas! Esta fue la fórmula encontrada por los profesionales del Flamenco en Chile para esquivar la pandemia y prestar el debido homenaje la Danza en su día. Más de 40 artistas de todo el país adhirieron así al llamado de la Asociación de Flamencos de Chile, AFLACH, y se sumaron a la elaboración de un video creado especialmente para el evento, bajo la realización audiovisual de Kevin Magne, bailarín, bailaor y creador. “En pleno confinamiento, bailar desde nuestras casas ha sido una forma de desahogarnos, de mantener la fe y la esperanza en días mejores, y también de sostener una parte de nuestros ingresos a través de clases online”, cuenta María Fernanda García, presidenta de AFLACH. El inspirador video de casi 5 minutos se establece como un importante canal de visibilización y comunicación de los artistas con el público, tanto nacional como internacional. “Este trabajo ha sido un verdadero ´encuentro´ entre todos nosotros, además de visibilizarnos y difundir nuestro propio flamenco desde Chile, ya que aquí hay un gran número de profesionales de este arte, de Arica a Punta Arenas”, explica María Fernanda. FUGITIVO – Un nuevo tema musical del guitarrista Alberto Faraggi, junto a destacados músicos del flamenco en Chile, es el hilo conductor de este homenaje. La moderna bulería intitulada Fugitivo, pertenece a su nuevo disco “Rumba pa ti”, a ser lanzado en mayo a través de plataformas digitales. “Esta canción viene de un momento personal de atravesar una pena muy grande”, cuenta Faraggi, “y Fugitivo se llama por escapar de ella en busca de libertad”. Para él, es un reconocimiento muy grande que su música sea tocada, cantada y bailada por artistas de todo Chile. “Lo que más uno aprecia es...
Paula Jacob, una vida de entrega al Flamenco
posted by Info Aflach
La bailaora, coreógrafa y directora de Patio Flamenco anuncia que se retira y deja la dirección de la escuela en otras manos.“Dejar mi escuela es la decisión más difícil y dura de mi vida”. Para ella, el flamenco en Chile ha crecido, “pero no basta virtuosismo técnico, falta sentir”.Además de Patio Flamenco, Paula fue directora y creadora de la compañía Furia Flamenca y una de las gestoras de AFLACH. Por Alejandra Osses Mientras escribo esta nota, escucho “Mujeres de Agua”, del premiado Javier Limón, un hermoso cd de este compositor y productor discográfico español, bordado por voces femeninas de cinco países, dueñas de tonos magistrales. Mujeres que cantan la vida, conocedoras de su oficio y que conquistaron su lugar al sol a costa de sacrificios, de renuncias, de mucho trabajo y estudio. Imposible no pensar en Paula Jacob Facuse escuchando a estas mujeres. Paula eligió bailar la vida y conquistó su lugar tal cual las mujeres de agua de Limón. Y fue más allá, porque además de bailaora y coreógrafa, es fundadora de una de las escuelas de flamenco más conocidas de Chile, el Patio Flamenco. Todo empezó cuando tenía tan solo seis años. La imagino pequeñita, con sus enormes ojos observando cada braceo y zapateado de sus maestros Sylvia Pacheco y Manuel El Gitano. De la danza española se decidió por el Flamenco. Paula Jacob no podía imaginar en aquel inicio que tendría su propia escuela y la convertiría en una referencia en la enseñanza del flamenco y, sobre todo, en punto de encuentro de los flamencos santiaguinos. De una vida en pro del Flamenco y el Arte, ella anunció en redes sociales su retiro, entregando la dirección de Patio Flamenco a manos que darán continuidad a todo el camino que ella ha...