TABLAO TRADICIONAL ACTIVA EL FLAMENCO

EL 20 DE MARZO Por Alejandra Osses

El año de la Asociación de los Flamencos de Chile (AFLACH) comienza con las presentaciones de los dos proyectos ganadores de artistas profesionales presentados a la convocatoria ACTIVA FLAMENCO, realizada por AFLACH. Este sábado 20 de marzo, a las 20:00, a través del canal de la asociación en YouTube, se presentará el guitarrista Juanpablo Cofré “Morete”, acompañado por el cante de Lydia Martín, el baile de Francisco Delgado y la percusión de Felipe Candia, en el tablao TRADICIONAL. 

El espectáculo fue pensado y elaborado para conquistar no solamente la atención de quienes ya son apreciadores de este arte y lo acompañan regularmente, sino que a personas que no están acostumbradas o no lo conocen lo suficiente. “Nuestras expectativas son poder brindar la oportunidad de que la gente pueda apreciar un tablao en un formato tradicional, de manera gratuita”, explica Morete, “y así acercar el flamenco a más personas, abriendo el abanico de público que aprecia este arte en Chile”. 

El tablao preparado para este sábado es tradicional en su nombre, creación y forma, desde la instrumentación, con la presencia de la guitarra, cante, baile y palmas, hasta el momento a lo largo del show en que cada elemento asume un momento protagónico. La música es de composición del propio Morete, siendo algunas inéditas y estarán en su próximo disco a ser lanzado en noviembre de este año. Otras ya son parte del universo del flamenco, como los tradicionales cantes que acompañan al baile.

Ya el sábado 27 será el turno del bailaor Alejandro Escandón, que presentará junto a  otros importantes nombres del flamenco en nuestro país, un espectáculo inspirado en el “Romancero Gitano” del poeta español Federico García Lorca. A lo largo de la semana entrante les estaremos contando más detalles respecto a esta obra. 

¡Los invitamos a conectarse al flamenco que se hace en Chile!

ACTIVA FLAMENCO – convocatoria abierta a artistas y profesionales del flamenco para realizar actividades de formación y difusión de este arte, mediante la entrega de un honorario proveniente de remanentes del Fondo Solidario AFLACH 2020.  La principal finalidad de esta convocatoria ha sido apoyar los artistas del flamenco en Chile para llevar adelante sus proyectos artísticos, impulsando los talentos que aquí existen. De los 10 proyectos presentados fueron seleccionados dos, evaluados por un jurado compuesto por profesionales del flamenco externos a la Directiva de Aflach. La evaluación se hizo en base a los criterios: accesibilidad, calidad artística y trayectoria, cantidad de publico asistente, originalidad e innovación.  

Tablao TRADICIONAL 

20 de marzo, 20:00 hrs

Duración: 45 min

Guitarra Flamenca y Composiciones: Juanpablo Cofré “Morete”

Cante: Lydia Martin

Baile: Francisco DelgadoPalmas: Felipe Candia
Transmisión a través del canal de AFLACH en YouTube:

https://youtu.be/BYD71m-EIEc