Impresiones de un coloquio flamenco
El pasado miércoles 20 de abril tuvimos la oportunidad de asistir (Jaime y yo) a una conferencia organizada por la Consejería Cultural de España y el teatro Nescafé de las Artes, y que contó con la participación de los hispanos Antonio Canales y Tito Losada y del chileno Carlos Ledermann.
El encuentro tenía como objetivo anunciar el espectáculo “Misa Flamenca”, que se presentó desde el 21 al 24 de abril en el teatro Nescafé, y posteriormente debatir las implicancias de la designación del flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, el año pasado.
Lo primero que me llamó la atención fue la asistencia al denominado coloquio. Tal vez por expectativas propias y la ansiedad personal que este tipo de encuentros me generan, esperaba un lleno total y rostros conocidos, pero no. De todos modos, la ausencia de público puede que tenga que ver con el carácter de reserva con el cual se manejan este tipo de actividades… vaya una a saber por qué hay determinados eventos donde se hace hincapié al limitado número de asistentes y se manejan hasta diría yo, con cierto secretismo.
Lo segundo, y a modo totalmente de “groupie”, destaco el carisma de Antonio Canales. Para mí, se robó lejos la película con su histrionismo y certeras frases en torno a su visión del flamenco.
De todo lo conversado en aquel encuentro hubo una serie de temas muy interesantes. Por ejemplo, al carácter universal del flamenco, el procurar que el flamenco no sea un arte de elite y llegue a todos los estamentos (etáreos, sociales y culturales) y la necesidad de que en los festivales fuera de España exista una mayor participación de artistas locales, entre otros.
Grabamos en audio aquel coloquio (para una próxima actividad como ésta prometemos registrarlo en video), por lo que a continuación pueden escuchar las principales intervenciones.
¿Qué opinan ustedes?
“El flamenco no es Brodway”, Tito Losada.
“Debe haber una enseñanza responsable del flamenco”, Carlos Ledermann.
tuve la oportunidad de asistir al coloquio, me parecio interesante pero me llamo de igual forma la escasa concurrencia creo que la hora no fue la ideal, pero asi son estas cosas, destaco el llamado de Canales a exigir a nuestras autoridades a financiar actividades y designar recursos al fomento del flamenco en Chile como patrimonio de la humadidad debemos hacernos mas activos en la difusion, pero a su vez cuidando su caracter y escencia, recuerdo la frase de tito lozada “”fussion” o Confusion” en el flamenco?.-