La bailaora, coreógrafa y directora de Patio Flamenco anuncia que se retira y deja la dirección de la escuela en otras manos.“Dejar mi escuela es la decisión más difícil y dura de mi vida”. Para ella, el flamenco en Chile ha crecido, “pero no basta virtuosismo técnico, falta sentir”.Además de Patio Flamenco, Paula fue directora y creadora de la compañía Furia Flamenca y una de las gestoras de AFLACH. Por Alejandra Osses Mientras escribo esta nota, escucho “Mujeres de Agua”, del premiado Javier Limón, un hermoso cd de este compositor y productor discográfico español, bordado por voces femeninas de cinco países, dueñas de tonos magistrales. Mujeres que cantan la vida, conocedoras de su oficio y que conquistaron su lugar al sol a costa de sacrificios, de renuncias, de mucho trabajo y estudio. Imposible no pensar en Paula Jacob Facuse escuchando a estas mujeres. Paula eligió bailar la vida y conquistó su lugar tal cual las mujeres de agua de Limón. Y fue más allá, porque además de bailaora y coreógrafa, es fundadora de una de las escuelas de flamenco más conocidas de Chile, el Patio Flamenco. Todo empezó cuando tenía tan solo seis años. La imagino pequeñita, con sus enormes ojos observando cada braceo y zapateado de sus maestros Sylvia Pacheco y Manuel El Gitano. De la danza española se decidió por el Flamenco. Paula Jacob no podía imaginar en aquel inicio que tendría su propia escuela y la convertiría en una referencia en la enseñanza del flamenco y, sobre todo, en punto de encuentro de los flamencos santiaguinos. De una vida en pro del Flamenco y el Arte, ella anunció en redes sociales su retiro, entregando la dirección de Patio Flamenco a manos que darán continuidad a todo el camino que ella ha...
EL FLAMENCO SE REÚNE
posted by Info Aflach
Querida Comunidad, les anunciamos que este año celebraremos el día mundial del flamenco como Patrimonio de la Humanidad encontrándonos, reflexionando y conteniéndonos en una jornada especial donde compartiremos bebestibles y comidas. Por otro lado les dejamos un formulario con la cual haremos un diagnóstico de nuestra comunidad respecto a los acontecimientos sociopolíticos de este último mes, por lo que les pedimos que se tomen un tiempito y puedan darnos sus apreciaciones. Esperamos encontrarlos en la actividad gremial el domingo 17 de noviembre a las 17:00 hrs. Les dejamos abrazos a cada unx de ustedes. Nos vemos! Link para responder la encuesta:...
El Flamenco rindió sentido homenaje a Violeta Parra...
posted by Info Aflach
Por Alejandra Osses El pasado domingo 6 de octubre fue un día inspirador, con música y baile en vivo en un espacio emblemático de la ciudad de Santiago. Dentro de la programación especial “El día de tu cumpleaños” Violeta Parra – 102 años, Aflach marcó presencia con la intervención “El flamenco baila Gracias a la vida”. “Se dio que hicimos este Flash Mob en el Día de la Danza, y llegó a conocimiento de la directora del Museo, Cecilia García Huidobro, a quien le interesó mucho, y a Javiera Parra, que incluso fue a la grabación que se hizo con la cantaora Encarna Anillo. Ambas encontraron muy linda esta actividad y nos invitaron a presentarlo en el Museo. ¡No podíamos faltar!”, cuenta María Fernanda García, presidente de Aflach. El Flamenco, que ya ha inundado los espacios del Museo con su aire, fuerza y musicalidad en otros momentos, no pudo dejar de prestar su homenaje a esta gran artista que fue, y lo sigue siendo, Violeta Parra. “Al igual que el Flamenco, Violeta aborda distintas emociones en su obra”, analiza María Fernanda. En esta celebración se presentó una versión flamenca (por bulería) de Gracias a la Vida, con coreografía de la reconocida bailaora Cathy Sandoval. Abrillantaron el evento el guitarrista flamenco Francisco García, Marcelo Montero en la percusión y Jazmín Abuabuad, en el cante, entonando esta canción de Violeta Parra que hace mucho sobrepasó las fronteras de nuestro país y se transformó en un himno universal. Profesionales y aficionados al baile flamenco ocuparon la explanada del museo con una energía llena de colores y gratitud a una de las más grandes artistas que ha dado esta tierra, llegando a través del arte al corazón del público que estuvo presente en el Museo participando de las...
El Flamenco se toma el GAM en el Día Internacional de la Danza...
posted by Info Aflach
Por Alejandra Osses ¡Que la Danza inunde los espacios! Es lo que ordena, desde 1982, el Consejo Internacional de Danza de Unesco para el día 29 de abril de cada año. Y Aflach atendió al llamado. Para este lunes 29, Día Mundial de la Danza, la asociación convoca a todos los aficionados, profesionales, alumnos, de la música y del baile Flamenco para participar de un Flash Mob en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago, y bailar todos juntos al compás de una bulería muy especial. “Elegimos a GAM para acoger este evento porque es un lugar neurálgico de la ciudad, donde hay manifestaciones artísticas y culturales de todo tipo, y el Flamenco es una de ellas”, explica María Fernanda García, presidente de Aflach. La asociación le encargó a la talentosa y reconocida bailaora chilena Cathy Sandoval la coreografía que será parte de este Flash Mob. “Siempre buscamos ‘rotar’ y ser imparciales en nuestras elecciones como directiva. Se presentó la oportunidad de hacer esta intervención, y si bien había un listado de posibles coreógrafas con capacidad y experiencia, partimos por ella y aceptó”, cuenta Fernanda. Se suman a esta celebración la voz única de la gran cantaora gaditana Encarna Anillo que se está en nuestro país para una serie de shows y talleres. “Fue una hermosa conjunción”, sigue Fernanda. “Ya se nos había ocurrido que cantara ‘Gracias a la Vida’ para hacer la conexión con nuestras propias raíces y el flamenco que transmitimos desde Chile. Y ella la canta maravillosamente”. En la guitarra las acompaña el virtuoso guitarrista chileno Andrés Pituquete, radicado en España. La celebración en GAM es parte de la estrategia de Aflach para dar a conocer y acercar el Flamenco al público chileno, con el fin de estar cada vez...
CHILE TIENE FLAMENCO
posted by admin
La asociación de Flamencos de Chile, AFLACH. ha querido generar esta acción el día 16 de Noviembre como una celebración a través del flamenco por la conmemoración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO. El desarrollo de flamenco en el territorio Chileno, tiene un alto nivel y lleva décadas desarrollándose, es por esto que quisimos generar una instancia de celebración en el enclave popular del Mercado Tirso de Molina en la Comuna de Recoleta, haciendo un cruce de manifestación de un espacio de resistencia y de carácter comunitario, tal cual ha sido el desarrollo del flamenco históricamente. Como asociación creemos que es fundamental instalarse en estos espacios para poder expandir el conocimiento hacia nuevas audiencias, y permitiendo el acceso artístico-cultural de manera horizontal y libre Guitarra: Juan Pablo Cofré / Alberto Faraggi / Cristian Soto Cante: Jazmín Abuabuad / Francisco Delgado / Tomás Aguilera Percusión: Marcelo Montero / Jorge Fernández Baile: Liza Fernández / Mariana Galarza / Natalia García Huidobro / Francisco Delgado / Elizabeth Ocaña / Amelia del Villa Producción: AFLACH / Fernanda García Iribarren / Kevin Magne Tapia / Corporación Cultural de Recoleta / Genoveva Tapia Cámara: Nicolás Videla Edición: Kevin Magne Tapia Mercado Tirso de Molina. 16 Noviembre 2018. Recoleta....
Este 16 de noviembre: #ChileTieneFlamenco
posted by Info Aflach
La Asociación de Flamencos de Chile y la Corporación Cultural de Recoleta invitan a conmemorar el “Día Mundial del Flamenco, Patrimonio de la Humanidad” con #ChileTieneFlamenco. Grandes artistas del flamenco se presentarán en el Mercado Tirso de Molina este viernes 16 de noviembre a las 12.00 horas. La entrada es liberada, asiste y forma parte de esta bella...
Asume nueva directiva Aflach
posted by Gianinna Zanocco
En asamblea extraordinaria llevada a cabo el pasado domingo 11 de junio, fue elegida la nueva directiva de Aflach. De esta manera, el directorio quedó compuesto por: Presidenta: María Fernanda García Vicepresidente: Alberto Faraggi Secretario: Kevin Magne Tesorero: Jorge Fernández Directora: Silvia Presas Directora: Claudia Sanhueza Directora – Delegada Regional: Genoveva Tapia Mayor información en...
27 de mayo: Asamblea Aflach
posted by Gianinna Zanocco
El próximo sábado 27 de mayo, a las 19.00 hrs, en Seminario 595, Providencia (La Plazuela), llevaremos a cabo nuestra primera asamblea del año, la cual tiene importantes propósitos. En la jornada llevaremos a cabo la elección de una nueva directiva, presentaremos el balance 2016 y someteremos a votación la modificación un artículo de los estatutos de la Asociación. La participación de socias y socios, así como de cualquier persona que forme parte del flamenco, tanto estudiantes como profesionales, es crucial para la continuidad de la Asociación. La asamblea es una actividad abierta a cualquier persona interesada en asistir. Los esperamos!! Mayor información en...