Querida Comunidad, les anunciamos que este año celebraremos el día mundial del flamenco como Patrimonio de la Humanidad encontrándonos, reflexionando y conteniéndonos en una jornada especial donde compartiremos bebestibles y comidas. Por otro lado les dejamos un formulario con la cual haremos un diagnóstico de nuestra comunidad respecto a los acontecimientos sociopolíticos de este último mes, por lo que les pedimos que se tomen un tiempito y puedan darnos sus apreciaciones. Esperamos encontrarlos en la actividad gremial el domingo 17 de noviembre a las 17:00 hrs. Les dejamos abrazos a cada unx de ustedes. Nos vemos! Link para responder la encuesta:...
El Flamenco rindió sentido homenaje a Violeta Parra...
posted by Info Aflach
Por Alejandra Osses El pasado domingo 6 de octubre fue un día inspirador, con música y baile en vivo en un espacio emblemático de la ciudad de Santiago. Dentro de la programación especial “El día de tu cumpleaños” Violeta Parra – 102 años, Aflach marcó presencia con la intervención “El flamenco baila Gracias a la vida”. “Se dio que hicimos este Flash Mob en el Día de la Danza, y llegó a conocimiento de la directora del Museo, Cecilia García Huidobro, a quien le interesó mucho, y a Javiera Parra, que incluso fue a la grabación que se hizo con la cantaora Encarna Anillo. Ambas encontraron muy linda esta actividad y nos invitaron a presentarlo en el Museo. ¡No podíamos faltar!”, cuenta María Fernanda García, presidente de Aflach. El Flamenco, que ya ha inundado los espacios del Museo con su aire, fuerza y musicalidad en otros momentos, no pudo dejar de prestar su homenaje a esta gran artista que fue, y lo sigue siendo, Violeta Parra. “Al igual que el Flamenco, Violeta aborda distintas emociones en su obra”, analiza María Fernanda. En esta celebración se presentó una versión flamenca (por bulería) de Gracias a la Vida, con coreografía de la reconocida bailaora Cathy Sandoval. Abrillantaron el evento el guitarrista flamenco Francisco García, Marcelo Montero en la percusión y Jazmín Abuabuad, en el cante, entonando esta canción de Violeta Parra que hace mucho sobrepasó las fronteras de nuestro país y se transformó en un himno universal. Profesionales y aficionados al baile flamenco ocuparon la explanada del museo con una energía llena de colores y gratitud a una de las más grandes artistas que ha dado esta tierra, llegando a través del arte al corazón del público que estuvo presente en el Museo participando de las...
El Flamenco se toma el GAM en el Día Internacional de la Danza...
posted by Info Aflach
Por Alejandra Osses ¡Que la Danza inunde los espacios! Es lo que ordena, desde 1982, el Consejo Internacional de Danza de Unesco para el día 29 de abril de cada año. Y Aflach atendió al llamado. Para este lunes 29, Día Mundial de la Danza, la asociación convoca a todos los aficionados, profesionales, alumnos, de la música y del baile Flamenco para participar de un Flash Mob en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago, y bailar todos juntos al compás de una bulería muy especial. “Elegimos a GAM para acoger este evento porque es un lugar neurálgico de la ciudad, donde hay manifestaciones artísticas y culturales de todo tipo, y el Flamenco es una de ellas”, explica María Fernanda García, presidente de Aflach. La asociación le encargó a la talentosa y reconocida bailaora chilena Cathy Sandoval la coreografía que será parte de este Flash Mob. “Siempre buscamos ‘rotar’ y ser imparciales en nuestras elecciones como directiva. Se presentó la oportunidad de hacer esta intervención, y si bien había un listado de posibles coreógrafas con capacidad y experiencia, partimos por ella y aceptó”, cuenta Fernanda. Se suman a esta celebración la voz única de la gran cantaora gaditana Encarna Anillo que se está en nuestro país para una serie de shows y talleres. “Fue una hermosa conjunción”, sigue Fernanda. “Ya se nos había ocurrido que cantara ‘Gracias a la Vida’ para hacer la conexión con nuestras propias raíces y el flamenco que transmitimos desde Chile. Y ella la canta maravillosamente”. En la guitarra las acompaña el virtuoso guitarrista chileno Andrés Pituquete, radicado en España. La celebración en GAM es parte de la estrategia de Aflach para dar a conocer y acercar el Flamenco al público chileno, con el fin de estar cada vez...
Este 16 de noviembre: #ChileTieneFlamenco
posted by Info Aflach
La Asociación de Flamencos de Chile y la Corporación Cultural de Recoleta invitan a conmemorar el “Día Mundial del Flamenco, Patrimonio de la Humanidad” con #ChileTieneFlamenco. Grandes artistas del flamenco se presentarán en el Mercado Tirso de Molina este viernes 16 de noviembre a las 12.00 horas. La entrada es liberada, asiste y forma parte de esta bella...
YOLANDA HEREDIA PARTE EL 13 DE OCTUBRE CON INTENSA PROGRAMACIÓN EN CHILE...
posted by Info Aflach
Quienes han asistido a sus clases la consideran una de las más grandes Maestras de Flamenco. “Generosa”, “divertida”, “puro soniquete”, “flamenca”, “muy paciente”, “súper didáctica”… Innumerables son los adjetivos con que sus alumnos describen sus clases y su persona ¡Así que a preparar tacones, palmas, oídos y guitarras! Yolanda Heredia está de vuelta por las manos y esfuerzos en conjunto de las escuelas “La Academia”, de Carola Cussen, y “Sótano Flamenco”, de María José ‘Coté’ Araya. Es innegable que la Maestra nutre una relación muy estrecha con el flamenco de nuestro país. Desde el 2006 viene a Chile con el simple propósito de hacer con que estudiantes y profesionales disfruten del Flamenco, compartiendo sus conocimientos de más de 30 años de dedicación a la enseñanza de esta cultura que hace mucho ultrapasó las fronteras de Andalucía. “Yolanda es una maestra de las de verdad, que te impulsa a buscar tu verdad en el baile, tu propio lenguaje y manera de expresarte”, cuenta la bailaora Carola Cussen. Hija del cantaor Jesus Heredia, desde los siete años Yolanda está sobre las tablas, y ha pasado por los más importantes escenarios del mundo. “En sus viajes por el mundo”, prosigue Cussen, “ella comparte esas enseñanzas y el conocimiento profundo que tiene sobre el Flamenco, entregándonos códigos para nuestro trabajo personal como docentes y bailaores. Ella nos demuestra que el Flamenco puede ser nuestra medicina para el alma y para el cuerpo, trabajando una técnica orgánica que busca la naturalidad en el baile y la conexión profunda con el cante y la guitarra”. La programación de este año se viene muy intensa y se inaugura con una charla-conversatorio el sábado 13. “Este primer encuentro tiene como propósito invitar a todos los profesionales del flamenco a conversar y exponer...
Lydia Martin trae el aire de Sevilla a Dulce Noche...
posted by Info Aflach
Cada vez más haciendo acto de presencia en las tablas de la capital chilena, el flamenco sigue firme en Bar Dulce Noche a través del Ciclo de Tablaos, organizado y producido por la bailaora Amelia del Villar. Inquieta y con hambre por aprender cada vez más el baile flamenco desde la improvisación, Amelia se lanzó a organizar tablaos que cuentan con un cuerpo estable de artista e invitados. “Cuando empecé a hacer flamenco me di cuenta que habían pocas instancias en las que estuviésemos constantemente aprendiendo a bailar y a improvisar”, cuenta la bailaora. Así partió el primer Ciclo de Tablaos en el barrio Bellavista, en el Bar y Restaurante Nomadak Antzokia, hace ya tres años. Junto con Tomás Aguilera, Alvaro López, Kevin Magne y Daniel Remedy, Amelia llevó el proyecto para un nuevo lugar y hasta entonces desconocido para los flamencos de Santiago, el Bar Dulce Noche, en Barrio Italia. “Era importante que si queríamos realmente aprender el flamenco teníamos que hacerlo por lo menos una vez al mes, además de la práctica habitual de clases y estudio”, sigue Amelia. La vena artística de la bailaora, sin embargo, camina tomada de la mano de su instinto para los negocios. “Por supuesto que este proyecto también tenía que subsistir económicamente, obtener una retribución justa al trabajo y una de nuestras preocupaciones era cautivar y conquistar un público frecuente”. Después de dos años, el Ciclo de Tablaos sigue conquistando adeptos. Además del grupo estable, se invita mensualmente a una bailaora/or, guitarrista o cantaor/a, con la finalidad de que haya un mayor intercambio entre bailaores y músicos de diferentes formaciones y líneas de trabajo. Siendo así, el sábado 20 de octubre los acompañará al cante la sevillana Lydia Martin, quien aterrizó hace un año en tierras...
NOCHE FLAMENCA EN ALTAZOR MUNDO BAR
posted by Info Aflach
¿Qué pasa cuando el jazz se encuentra con el flamenco? Nacen notas y melodías inolvidables. Improvisación pura. El Bar Altazor Mundo, conocido por sus excelentes jam sessions y por presentar los mejores y más talentosos músicos de jazz y blues, le abre espacio al Arte Flamenco. Este jueves, 11 de octubre, las bailaoras Martina Salinas y Sonia Fuente-Alba conquistarán al público con su baile lleno de matices y colores. Entre los músicos que las acompañarán, Natalia de Triana al cante, Sina Shirazi a la guitarra y Marcelo Montero en la percusión. Y como el Flamenco tiene que venir acompañado de un buen vino, en esta NOCHE FLAMENCA, Altazor brinda al público con una copa de vino como cortesía. No olvide hacer su reserva al +56954343355. ¡Imperdible! NOCHE FLAMENCA, 11 DE OCTUBRE ALTAZOR MUNDO BAR RESTAURANT Antonia Lopez de Bello 0189, Barrio Bellavista Baile: Sonia Fuente-Alba, Martina Salinas Guitarra: Sina Shirazi Cante: Natalia de Triana Percusión: Marcelo Montero Aporte Músicos: $6.000 por...